Results for 'Juan Gervasio Paz'

1000+ found
Order:
  1.  3
    Psiquiatría y sociedad: hacia una psiquiatría materialista.Juan Gervasio Paz - 1975 - [Buenos Aires]: Granica. Edited by Emiliano Galende.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  9
    Self-concept 6 months after traumatic brain injury and its relationship with emotional functioning.Guido Mascialino, Viviana Cañadas, Jorge Valdiviezo-Oña, Alberto Rodríguez-Lorenzana, Juan Carlos Arango-Lasprilla & Clara Paz - 2022 - Frontiers in Psychology 13.
    This is an observational exploratory study assessing self-concept and its association with depression, anxiety, satisfaction with life, and quality of life 6 months after experiencing a traumatic brain injury. Participants were 33 patients who suffered a traumatic brain injury 6 months before the assessment. The measures used in this study were the Repertory Grid Technique, Patient Health Questionnaire-9, Generalized Anxiety Disorder-7, Satisfaction With Life Scale, and the Quality of Life after Brain Injury. We calculated Euclidean distances to assess differences in (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  3
    Experticia del ajedrecista desde una perspectiva microfenomenológica.Isidoro Astudillo Sandoval, Gerardo Maldonado Paz & Juan C. González González - 2023 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 23 (46).
    Diferentes investigaciones han abordado el fenómeno de cómo el jugador de ajedrez alcanza un nivel alto de experticia; sin embargo, la gran mayoría se han llevado a cabo desde una perspectiva en tercera persona, es decir, sin tomar en cuenta la experiencia subjetiva del ajedrecista. El presente trabajo tiene como objetivos: 1) analizar la experticia de ajedrecistas de nivel proficiente desde una perspectiva fenomenológica, esto es, desde la experiencia subjetiva del jugador; 2) señalar los estados internos que parecen ser cognitivamente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  11
    Introducción.Paz Moreno Feliú & Juan Aranzadi - 2016 - Endoxa 37:13.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  25
    HMGNs: The enhancer charmers.Alexia Martínez de Paz & Juan Ausió - 2016 - Bioessays 38 (3).
    The DNase I hypersensitive sites (DHSs) of chromatin constitute one of the best landmarks of eukaryotic genes that are poised and/or activated for transcription. For over 35 years, the high‐mobility group nucleosome‐binding chromosomal proteins HMGN1 and HMGN2 have been shown to play a role in the establishment of these chromatin‐accessible domains at transcriptional regulatory elements, namely promoters and enhancers. The critical presence of HMGNs at enhancers, as highlighted by a recent publication, suggests a role for them in the structural and (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. El arte de la paz.Juan Claudio Acinas Vázquez - 2004 - Laguna 15:163-176.
    En este artículo intento mostrar que la desigualdad económica, la militarización de los Estados así como el odio y la violencia son las causas de gran parte de los conflictos bélicos. Ante lo cual, apoyándome en una línea que se genera en Oriente pero que no es ajena al pensamiento occidental, propongo seguir investigando en torno al pacifismo gandhiano, así como acerca de valores que el budismo cultiva conscientemente, como es el valor de la compasión universal, y que poseen una (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  11
    Normative Data for Test of Verbal Fluency and Naming on Ecuadorian Adult Population.Alberto Rodríguez-Lorenzana, Itziar Benito-Sánchez, Lila Adana-Díaz, Clara Patricia Paz, Tarquino Yacelga Ponce, Diego Rivera & Juan Carlos Arango-Lasprilla - 2020 - Frontiers in Psychology 11.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  36
    Effects of Teleassistance on the Quality of Life of People With Rare Neuromuscular Diseases According to Their Degree of Disability.Oscar Martínez, Imanol Amayra, Juan Francisco López-Paz, Esther Lázaro, Patricia Caballero, Irune García, Alicia Aurora Rodríguez, Maitane García, Paula María Luna, Paula Pérez-Núñez, Jaume Barrera, Nicole Passi, Sarah Berrocoso, Manuel Pérez & Mohammad Al-Rashaida - 2021 - Frontiers in Psychology 12.
    Rare neuromuscular diseases are a group of pathologies characterized by a progressive loss of muscular strength, atrophy, fatigue, and other muscle-related symptoms, which affect quality of life levels. The low prevalence, high geographical dispersion and disability of these individuals involve difficulties in accessing health and social care services. Teleassistance is presented as a useful tool to perform psychosocial interventions in these situations. The main aim of this research is to assess the effects of a teleassistance psychosocial program on the QoL (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La paz perpetua, ¿ un bello sueño a nuestro alcance?Juan José García Norro - 2011 - Diálogo Filosófico 79:4-32.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  15
    Dulce María Granja, E. C. “El ideal de la paz perpetua en Rousseau y Kant.”.Juan Camilo Álvarez - 2016 - Ideas Y Valores 65 (162):404-406.
    Eduardo Charpenel Elorduy y Dulce María Granja Castro. “El ideal de la paz perpetua en Rousseau y Kant.” Signos filosóficos 16.31 (2014): 37-62.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  8
    La larga marcha hacia la libertad. La evolución ideológica de Octavio Paz.Juan Arana - 2000 - Isegoría 22:83-102.
    Octavio Paz se vio inmerso a lo largo de su vida en los acontecimientos más significativos del siglo XX. Este contacto directo con la historia le llevó a cuestionar repetidas veces los principios básicos de la acción política y los valores que deben sustentarla. En este trabajo se analizan las diversas fases de la evolución ideológica de Paz, que no estuvo subordinada a las urgencias de una ambición personal, lo que le permitió zafarse del oportunismo de tantos intelectuales latinoamericanos. En (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  9
    Quevedo en diálogo con Buxó, Arreola, Borges y Octavio Paz.Juan Manuel Sánchez Ocampo - 2019 - Argos 7 (19):122-137.
    En este ensayo se revisará el legado de Francisco de Quevedo y Villegas en algunos autores hispanoamericanos cuya característica común es un dominio superlativo del español: Jorge Luis Borges, Octavio Paz, Juan José Arreola y, por último, en un gran escritor de literatura y crítica que abre una veta para valorar la obra de Quevedo, la cual no fue explorada por los anteriores: José Pascual Buxó.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. El arte de la paz.Juan Claudio Acinas - 2004 - Laguna 15:163-175.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  23
    Horta, Juan José. La última noche. Bogotá: Publicación independiente, 2018. Reseña.Carlos Mario Fisgativa & Juan Manuel Díaz Leguizamón - 2019 - Escritos 27 (59):313-318.
    La última noche es un catálogo fotográfico lanzado en 2018 por el artista vallecaucano Juan José Horta, fruto de una edición e impresión independientes, llevadas a cabo mediante microfinanciación colectiva. El trabajo presenta de modo alternativo una de tantas instancias del proceso de paz en Colombia, culminado protocolariamente con la firma del acuerdo de septiembre de 2016: un episodio de desmovilización y entrega de armas por parte de miembros del grupo rebelde al margen de la ley Fuerzas Armadas Revolucionarias (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. San Agustín ante la angustia y la paz existenciales.Juan Pegueroles - 1954 - Pensamiento 10 (40):423-453.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  8
    Forte, Juan Manuel y Sánchez Madrid, Nuria (coords.), Precariedad, exclusión, marginalidad. Una historia conceptual de la pobreza, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2022. [REVIEW]Eugenio Muinelo Paz - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (2):545-546.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  21
    Aportes para pensar la cátedra de la paz desde las resistencias y proyectos de paz de los grupos étnicos en Colombia.María Isabel Villada & Juan Camilo Estrada - 2018 - Ratio Juris 13 (26):43-67.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  11
    Jurisdicción especial para la paz y su relevancia en la convulsa coyuntura política colombiana.Juan José Martínez Volkmar - 2017 - Ratio Juris 12 (25):131-150.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  12
    Eloge: Juan José Saldaña González (1944–2022).María de la Paz Ramos-Lara & Luis Carlos Arboleda Aparicio - 2024 - Isis 115 (2):391-393.
  20.  25
    La verdad se dice de varias maneras.Juan J. Botero - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):229-238.
    Esta reflexión tiene una motivación específica y que es necesario mencionar pues ella explica el enfoque y las preguntas que se van a suscitar aquí. En Colombia se adoptó un modelo político-judicial para tratar de superar un problema de violencia y violación de las normas elementales de convivencia social que ha afectado a su población durante décadas. No se trata, realmente, de un problema, sino, podríamos decir, de una familia de problemas, pero el modelo ha sido pensado para que se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Obispado Castrense de Colombia, Colombia. Una ética para la paz desde la perspectiva cristiana.Área Jovenes Educación Y. Cultura, Obispado Castrense de Colombia, Juan Andrés Vargas Molina & Presbítero Obispado Castrense de Colombia - 2014 - In Javier Fernández Leal, S. Contreras & Jorge Orlando (eds.), Los retos éticos de las fuerzas militares. Medellín, Colombia: Biblioteca Jurídica Diké.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  5
    Testimonio de lo inefable. Técnica narrativa y retórica en El deshabitado (2016), de Javier Sicilia.Juan Berdeja Acevedo - 2024 - Escritos 32 (68):1-19.
    _El deshabitado _(Grijalbo, 2016) puede estudiarse como un testimonio novelado, porque es un relato complejo y sobrecogedor en primera persona, escrito por el poeta Javier Sicilia, quien se representa como protagonista y testigo de las terribles causas sociales de la muerte de su hijo Juanelo, y de las consecuencias que tuvo sobre Sicilia ese fatídico hecho. En la lectura, asistimos al recuento del duelo del escritor y a la rememoración de la posterior fundación del Movimiento por la Paz con Justicia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. ESTUDIOS, NOTAS, TEXTOS Y COMENTARIOS-El pensamiento de Ignacio Ellacuría acerca de procesos históricos de reconciliación política. Análisis de siete conceptos: conflicto, violencia, causa, diálogo, pacificación, paz, reconciliación.José Sols Lucía & Juan Camilo Pérez Fernández - 2011 - Pensamiento 67 (251):103.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  11
    Desfragmentar, o armonizar, al ser humano desde la perspectiva compleja de la investigación para la paz.Francisco A. Muñoz & Juan Manuel Jimenéz Arenas - 2012 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 12 (12):61-86.
    Este ensayo es consecuencia de las reflexiones que desde hace años realizamos en el Instituto de Paz y Conflictos de la Universidad de Granada y que nos ha obligado a hacer una deconstrucción crítica de algunos aspectos del pensamiento pacifista. Bien es cierto que la supervivencia de la especie ha sido posible porque la respuesta a la conflictividad ha sido, mayoritariamente, la búsqueda de equilibrios dinámicos y de armonía. Pero, a pesar de todo, perviven muchas grietas, rupturas, dadas por la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  27
    Eduardo Charpenel Elorduy y Dulce María Granja Castro. "El ideal de la paz perpetua en Rousseau y Kant." Signos filosóficos 16.31 : 37-62. [REVIEW]Juan Camilo Álvarez Ladino - 2016 - Ideas Y Valores 65 (162):404-406.
    El ser en su riqueza se expresa en el lenguaje que emana también del ser. El lenguaje emergió de su olvido en la filosofía griega, gracias a las ideas cristianas de encarnación y trinidad que le hicieron más justicia. El mayor milagro del lenguaje no estriba en que la palabra aparezca en su ser externo, sino en el hecho de que lo que emerge y se manifiesta sea siempre palabra. La vuelta de Gadamer al final de Verdad y método, en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  12
    Creatividad e innovación en las artes poéticas. Sor Juana Inés de la Cruz como ejemplo.Javier Echeverría & Juan Ramón Makuso - 2022 - Revista de Filosofía (La Plata) 52 (2):e052.
    Este artículo distingue entre creatividad e innovación, asume el enfoque sistémico en estudios de innovación y lo aplica a las innovaciones poéticas y literarias. Se centra en sor Juana Inés de la Cruz, la gran poeta y escritora del virreinato español en México a finales del siglo XVII. Sor Juana vinculó las artes literarias con las ciencias y técnicas de la época barroca y consiguió apoyos sociales, políticos y religiosos que la convirtieron en una mujer emprendedora y altamente innovadora. También (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  11
    Propuesta de responsabilidad social para fomentar una cultura de paz.Nancy Estela Grajales Montoya, Hugo Nelson Castañeda Ruiz, Ángela María Gómez Osorio, Juan Pablo Jaramillo Rico, Natalia Baena Robledo & Martha Lucía Correa Roldán - 2017 - Ratio Juris 12 (24):157-182.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    Una respuesta basada en la armonización ética al problema de la reconciliación.Oswaldo Juan Plata-Pineda - 2021 - Co-herencia 18 (34):89-118.
    La reconciliación suele ser definida como el proceso de restablecimiento de las relaciones que un conflicto ha perturbado. Esta perturbación ha sido asociada por la convención académica a la guerra o a la dictadura y analizada en la perspectiva de generar las condiciones para construir sostenidamente la paz. En el presente estudio, ofrezco una respuesta al problema de reconciliación que, con fundamento en la noción de armonización ética, aporta una solución plausible a los conflictos que tienen lugar en contextos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  15
    Ayer y hoy del cosmopolitismo kantiano.Juan Carlos Velasco Arroyo - 1997 - Isegoría 16:91-117.
    El ideal cosmopolita desarrollado por Kant en su breve escrito La paz perpetua , publicado en 1795, ha gozado de una inmensa influencia y conserva aún hoy una indiscutible vigencia. En su formulación original el ideal kantiano se encontraba íntimamente ligado a la necesidad de encontrar medios adecuados para superar el estado de guerra en el que la historia humana se ha instalado. Tres son las principales propuestas kantianas al respecto: la formación de gobiernos democráticos, la instauración de una federación (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  14
    Construyendo perdón y reconciliación: significados de familiares de víctimas de desaparición forzada pertenecientes a organizaciones sociales de la ciudad Medellín.Juan David Villa Gómez, Vanessa Marín Caro & Luisa Fernanda Zapata Álvarez - 2019 - Ratio Juris 14 (28):185-218.
    Este artículo se enmarca en la macroinvestigación “Barreras psicosociales para la construcción de paz y reconciliación en Medellín y tres municipios de Antioquia”, desarrollado por el Grupo de Investigación en Psicología Sujetos, Sociedad y Trabajo, de la Universidad Pontificia Bolivariana, y pretende comprender los significados que los participantes han construido sobre perdón y reconciliación en el contexto de transición y negociación política del conflicto armado entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. A la luz de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  13
    Francisco Suárez y el bien común de la humanidad.Juan Antonio Senent de Frutos - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (3):711-722.
    En este artículo se estudia el aporte del jesuita Francisco Suárez, en el contexto de la Escuela Ibérica de la Paz y del humanismo escolástico, para orientar moral y jurídicamente las interacciones socio-jurídicas de diversos actores en el conjunto de la humanidad desde el ideal del _bien común de la humanidad_. Para ello, empleamos una metodología de análisis, como es la intercultural, que trata de dar cuenta de forma comparada de la posible pertinencia e interés de una tradición particular, como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  4
    Textos fundamentales en el exilio: pedagogía culturalista y educación viva.Juan Roura-Parella - 2020 - Barcelona: Universitat de Barcelona. Edited by Eulàlia Collelldemont I. Pujadas & Conrado Vilanou.
    El 23 de enero de 1939 Joan Roura-Parella partió de Barcelona hacia un exilio voluntario del que, como muchos otros intelectuales españoles, ya no volvería jamás. Primero en México (1939-1945) y después en Estados Unidos (1946-1983), elaboró su pensamiento pedagógico y se situó en la avanzada de los estudios académicos de distintas universidades americanas. Habiéndose formado en los años treinta en las ciencias del espíritu, en la Universidad de Berlín y con el magisterio de Eduard Spranger, y tras haber presentado (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  12
    Opinião provável sobre guerra e paz no Indiarum Iure, de Juán Solórzano Pereira.Gonzalo Tinajeros Arce - 2020 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 65 (1):e36681.
    O presente artigo é um estudo de escolástica barroca colonial que combina elementos lógicos, raciocínios práticos e probabilismo, para compreender o movimento processual das deliberações jurídico-políticas sobre “guerra e paz” no pensamento de Juan de Solorzano Pereira. Pensador escolástico do período barroco ibero-americano que residiu por mais de duas décadas nas Índias ocidentais, que elaborou e sistematizou o Direito Indiano, De Indiarum iure. Corpo sistemático e erudito no qual se encontram compiladas cédulas reais, leis, disposições ou mandatos régios; os (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. El mensaje social del beato Juan Duns Escoto (Justicia, paz, libertad).Bernardino de Armellada - 1994 - Naturaleza y Gracia 2:359-373.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  10
    Constructores de paz.Ernesto Jaime Vidal Gil - 2004 - Diálogo Filosófico 60:443-464.
    El 40 aniversario de la Pacem in Terris de Juan XXIII muestra su continuidad con Kant y Rawls. Los tres proclaman no a la guerra; se oponen al clash of civilisations; afirman que la paz exige el Estado de Derecho y de derechos, el respeto a los derechos humanos y fundamentales de las personas y de los pueblos y el sometimiento a las Naciones Unidas. Mientras que para Kant el imperativo ético conlleva la erradicación de la guerra, también para (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  5
    Juan García Ponce. La literatura como experiencia erótica y estética.Joselyn Pérez Pérez - 2021 - Argos 8 (22):63-80.
    El objetivo de este artículo es hacer un breve análisis al poemario de Octavio Paz llamado ¿Águila o sol? En la primera parte del estudio se analiza el poema de “Trabajos del poeta” En esta sección se revisan el quehacer del poeta en relación con el lenguaje y el mito. Se plantean conceptos iniciales también hacia la sacralidad poética. En la segunda parte del estudio se analiza el poema de “Eralabán” como una propuesta poética que permite pensar al lenguaje como (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Velasco, Juan Carlos . El azar de las fronteras. Políticas migratorias, ciudadanía y justicia. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica. 372 pp. [REVIEW]Luis Esteban Rubio - 2017 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 6 (10):285-291.
    Durante la Edad Moderna y Contemporánea numerosos retos se han abordado, de manera ideal o real, desde una perspectiva cosmopolita. El descubrimiento de América, las guerras entre Estados europeos en el siglo XVIII o la Segunda Guerra Mundial, son ejemplos de ello. En la época actual, la humanidad se enfrenta también a una serie de retos globales de gran magnitud: el mantenimiento de la paz, el respeto y garantía de los derechos humanos, el cambio climático, las migraciones internacionales, el aumento (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Metafí­sica: história e problemas, de Bonaccini, J. A.; Medeiros, M. da Paz N.; Silva, M. F. e Bauchwitz, O. F. (Orgs.). [REVIEW]Glenn W. Erickson - 2006 - Princípios 13 (19):216-218.
    Resenha do livro de Juan Adolfo Bonaccini, Maria de Paz Nunes Medeiros, Markus Figueira de Silva e Oscar Frederico Bauchwitz (Org.). Metafísica: história e problemas: atas do I Colóquio Internacional da Metafísica . Natal: EDUFRN, 2006, 332 páginas. [Coleçáo Metafísica n. 5].
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  6
    voyeur literario. “El gato” de Juan García Ponce.Maritza M. Buendía - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-7.
    Desde hace años, la hermenéutica de Paul Ricoeur ha sido trabajada, estudiada y difundida en México, de manera especial, por la doctora Gloria Prado, lo que se puede constatar en su libro “Creación, recepción y efecto. Una aproximación hermenéutica a la obra literaria“ (1992), así como en su artículo titulado “Neohermenéutica y teoría literaria” (Neohermenéutica. Literatura, filosofía y otras disciplinas, 2009). En ambos escritos, Prado establece cinco niveles hermenéuticos como método de análisis literario que permiten identificar la textura simbólica de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  6
    El crítico musical y el asno de Zaratustra.Mauro Sarquis - 2023 - Boletín de Estética 61:69-108.
    La presencia de la filosofía nietzscheana en Argentina a principios del siglo xx ha adquirido un lugar cada vez más importante en los estudios de recepción. Entre los muchos nombres propios que acusan una huella nietzscheana, el caso de Juan Carlos Paz merece especial atención. Considerado uno de los músicos y teóricos latinoamericanos más importantes del siglo pasado, el alcance de sus ideas estético-filosóficas ofrece aún un terreno fértil para la investigación. Este trabajo se ocupa de relevar y analizar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. De El laberinto de la soledad a "Chac Mool" y "Luvina" en perspectiva imagológica.Luz Marina Rivas - 2020 - Araucaria 22 (43).
    Se propone una lectura de El laberinto de la soledad desde la imagología literaria, línea de trabajo de la literatura comparada contemporánea, que estudia las representaciones del extranjero y la alteridad en los textos literarios. La indagación sobre la alteridad produce imágenes de identidad. Se busca comprender las imágenes de la mexicanidad en la obra de Octavio Paz a partir de los contrastes con la alteridad. Estas imágenes corresponden a un periodo histórico específico. Proponemos un diálogo con los imaginarios representados (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Who is afraid of black box algorithms? On the epistemological and ethical basis of trust in medical AI.Juan Manuel Durán & Karin Rolanda Jongsma - 2021 - Journal of Medical Ethics 47 (5):medethics - 2020-106820.
    The use of black box algorithms in medicine has raised scholarly concerns due to their opaqueness and lack of trustworthiness. Concerns about potential bias, accountability and responsibility, patient autonomy and compromised trust transpire with black box algorithms. These worries connect epistemic concerns with normative issues. In this paper, we outline that black box algorithms are less problematic for epistemic reasons than many scholars seem to believe. By outlining that more transparency in algorithms is not always necessary, and by explaining that (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   46 citations  
  43.  89
    Grounds for Trust: Essential Epistemic Opacity and Computational Reliabilism.Juan M. Durán & Nico Formanek - 2018 - Minds and Machines 28 (4):645-666.
    Several philosophical issues in connection with computer simulations rely on the assumption that results of simulations are trustworthy. Examples of these include the debate on the experimental role of computer simulations :483–496, 2009; Morrison in Philos Stud 143:33–57, 2009), the nature of computer data Computer simulations and the changing face of scientific experimentation, Cambridge Scholars Publishing, Barcelona, 2013; Humphreys, in: Durán, Arnold Computer simulations and the changing face of scientific experimentation, Cambridge Scholars Publishing, Barcelona, 2013), and the explanatory power of (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   42 citations  
  44. Computer Simulations in Science and Engineering. Concept, Practices, Perspectives.Juan Manuel Durán - 2018 - Springer.
    This book addresses key conceptual issues relating to the modern scientific and engineering use of computer simulations. It analyses a broad set of questions, from the nature of computer simulations to their epistemological power, including the many scientific, social and ethics implications of using computer simulations. The book is written in an easily accessible narrative, one that weaves together philosophical questions and scientific technicalities. It will thus appeal equally to all academic scientists, engineers, and researchers in industry interested in questions (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   22 citations  
  45.  59
    Dissecting scientific explanation in AI (sXAI): A case for medicine and healthcare.Juan M. Durán - 2021 - Artificial Intelligence 297 (C):103498.
  46. Varying the Explanatory Span: Scientific Explanation for Computer Simulations.Juan Manuel Durán - 2017 - International Studies in the Philosophy of Science 31 (1):27-45.
    This article aims to develop a new account of scientific explanation for computer simulations. To this end, two questions are answered: what is the explanatory relation for computer simulations? And what kind of epistemic gain should be expected? For several reasons tailored to the benefits and needs of computer simulations, these questions are better answered within the unificationist model of scientific explanation. Unlike previous efforts in the literature, I submit that the explanatory relation is between the simulation model and the (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   13 citations  
  47.  25
    The Ecological-Enactive Model of Disability: Why Disability Does Not Entail Pathological Embodiment.Juan Toro, Julian Kiverstein & Erik Rietveld - 2020 - Frontiers in Psychology 11.
  48.  48
    What is a Simulation Model?Juan M. Durán - 2020 - Minds and Machines 30 (3):301-323.
    Many philosophical accounts of scientific models fail to distinguish between a simulation model and other forms of models. This failure is unfortunate because there are important differences pertaining to their methodology and epistemology that favor their philosophical understanding. The core claim presented here is that simulation models are rich and complex units of analysis in their own right, that they depart from known forms of scientific models in significant ways, and that a proper understanding of the type of model simulations (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  49.  22
    El debate Santos – Zuluaga, el uso de formas y secuencias recurrentes como mecanismos lingüístico-discursivos.Henry Hernández Bayter - 2015 - Pragmática Sociocultural 3 (2):174-203.
    Resumen Nos proponemos analizar los mecanismos lingüístico-discursivos movilizados por los dos candidatos a las últimas elecciones colombianas de 2014. Nuestro objetivo es poner de manifiesto las diferentes estructuras discursivas utilizadas por los dos candidatos durante el debate entre la primera y la segunda vuelta del 9 de junio de 2014. Este estudio se centra en ciertas formas recurrentes utilizadas por los dos candidatos con el propósito de exponer sus argumentos y desarrollarlos. En primer lugar, podemos constatar el uso frecuente de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  7
    La disputa por la unidad en el discurso político colombiano: una lectura erística.Giohanny Olave Arias - 2020 - Revista Disertaciones 9 (2):77-100.
    El texto presenta una aproximación analítica a un corpus de comunicaciones emitidas por el expresidente Juan Manuel Santos y por la desmovilizada guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo (FARC-EP), durante el bienio que precede al proceso de paz llevado a cabo en La Habana, Cuba. A partir de una lectura erística sobre los juegos de veridicción en torno a la idea de unidad, como objeto de discurso, se contraponen los componentes de cada construcción discursiva (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000